http://youtu.be/YSSw1dTYL0I?t=10m4s
viernes, 22 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
viernes, 11 de octubre de 2013
domingo, 29 de septiembre de 2013
domingo, 8 de septiembre de 2013
Yo baile con Gardel. Espectáculo de Narración Oral presente en el 9 Festival Internacional de Oralidad. Colombia
http://mundopalabra.fundacionabrapalabra.org/invitados-internacionales.php
Yo Baile con Gardel

Narración Oral
Yo Baile con Gardel

Narración Oral
Invitados InternacionalesShare on faceboSh
Ni visitas guiadas ni clases de historia, Carlos Gardel en cuentos
http://cecigaleazzi.wordpress.com/2013/04/26/en-el-museo-casa-carlos-gardel-un-espectaculo/
Ni visitas guiadas ni clases de historia, Carlos Gardel en cuentos
NARRACIÓN ORAL EN EL MUSEO CASA CARLOS GARDEL
Ni visitas guiadas ni clases de historia, Carlos Gardel en cuentos
En el Museo Casa Carlos Gardel, un espectáculo de narración de cuentos recorre partes de la vida del “zorzal criollo” en tan solo 30 minutos. Entre pocos espectadores y una artista de vestido rojo, el show invita a imaginar y conocer desde su infancia a uno de los íconos de la Argentina.
Sobre la calle Jean Jaurés 735 del barrio de Balvanera se encuentra la casa donde vivió Carlos Gardel hasta 1933. El Museo Casa Carlos Gardel, no se destaca en la cuadra, sin embargo detrás de sus paredes la historia del cantor de tango más famoso de la Argentina, está resumida en cinco grandes habitaciones de la típica “casa chorizo” del siglo XX.
Una luz amarilla artificial se combina con la luz del atardecer que se filtra por la puerta ventana que comunica con el patio central de la casa. En pocos minutos, éste sería el escenario del espectáculo de Narración Oral “Yo baile con Carlos Gardel” previsto para las 18 hs. Walter Raúl López, encargado del museo hace apenas dos meses, contestó un poco desconcertado a la cantidad de preguntas. Con voz aguda, explicó que el museo pretende recrear cómo era la casa de Gardel y profundizar en su biografía.
“¡Carlitos! ¡Carlitos!”, gritó una voz detrás de los asientos y dió inicio al show donde solo ocho personas esperaban sentadas el espectáculo de cuentos narrados por Inés Grimland. La artista, que hace tres años realiza actividades en el museo, contó el origen francés del cantor y su inicio en el tango en 1917 con la canción “Mi noche triste”. De un momento a otro el público dejó de ser ocho para ser trece y hasta Yolanda, la guía del museo, se sentó a disfrutar. Recitando la estrofa de la canción probablemente más conocida de Gardel, Inés cerró el primer bloque.
“Mi Buenos Aires querido, cuando yo te vuelva a ver, no habrá más pena ni olvido…”.
Dos señoras cuidadosamente maquilladas, escuchaban atentas y reían de palabras como “minita” o “pebeta”. Mientras, entre los espectadores, una pareja de extranjeros, fruncía el ceño cuando el relato tomaba velocidad. La cuentista, que es profesora de narración oral e inmigrante de Ucrania, contó las giras de Gardel por Europa y EE.UU y su iniciación tanto en la radio como en el cine.
A las 18.30 sonó el acordeón y con él la tarde se tiñó de nostalgia. Con palabras pausadas Inés contó el accidente aéreo que acabó con la vida del astro y así dio fin al espectáculo.
“Muy bueno, ya lo había visto el año pasado pero con otros cuentos”, dijo Edith Torelo de 82 años con un semblante firme y serio. Confesó que ella también era cuentista aunque no daba clases. Mientras tanto Walter, que continuaba detrás del mostrador, realizó el recuento de las entradas y obtuvo que 84 personas habían visitado el museo ese sábado 6 de abril. “Yo trabajo solo los fines de semana y aproximadamente el 60% son argentinos mientras que el 40% son extranjeros”, explicó deteniéndose para dar los valores más exactos posibles.
Ahora la luz del hall parece más brillante. El sol de la tarde ya se fue y el patio vuelve a estar solitario. Vacío de gente pero repleto de historia, todas las puertas que lo rodean invitan a conocer a Carlos Gardel.
sábado, 31 de agosto de 2013
Agenda de Septiembre 2013
Miércoles 4 de 10.30 a 14 hs
"Cuento con magia"
con Inés Grimland
Escuela Número 4 Distrito Escolar 21
Jueves 12 17.30 hs
"Manzana con Miel"
con Inés Grimland y Oscar Sternheim
Guitarra Ivan Rodriguez Duch
Grupo Generaciones de la Shoá.
Con invitación.
Sábados 7 - 14 - 21 - 28 18 hs
"Gardeleanas"
Grupo "Contame una historia, mentime al oído"
Dirección Inés Grimland
Museo Casa Carlos Gardel
Jean Jaures 735
Entrada libre y gratuita.
Domingos 1 - 8 15 hs
"Cuento con magia"
con Inés Grimland
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 (Frente al puente del Rosedal)
Entrada libre y gratuita.
Domingos 15 - 22 - 29 15 hs
"Cuento con magia"
con Invitados especiales
Coordinación General Inés Grimland
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 (Frente al puente del Rosedal)
Entrada libre y gratuita
Del 15 de septiembre al 13 de octubre "Gira por Colombia"
16 al 22 de septiembre "Festival Mundo Palabra en Ibagué"
26 y 27 de septiembre Presentaciones en Neiva
1 al 6 de octubre Festival Universitario en Bogotá
11 de octubre Presentaciones en Chía.
martes, 6 de agosto de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
|
sábado, 29 de junio de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
Ines Grimland en el Museo Casa Carlos Gardel
“Yo baile
con Gardel”
Historias
Contadas por Inés Grimland
TEMPORADA
FEBRERO Y MARZO a las 18.00 hs
Podrás disfrutar del espectáculo en las siguientes fechas de Marzo:
Sábados 2 - 9- 23 -30
+
información
""Yo bailé con
Gardel"
La vida se vive y se sueña.
Vení a escuchar historias, a compartir
momentos de la vida de Carlos Gardel en su propia casa, donde su aliento aún
se siente entre los malvones, donde su sombra y su presencia revolotean y nos
sonríen.
Lo que nunca te contaron sobre la vida
y muerte de Carlos Gardel, con letra y música de los tangos que compuso
Carlitos.
Dirección: Inés Grimland
Declarado de Interés Cultural para la
Ciudad de Buenos Aires - Resolución 3548/11 GCABA - Mecenazgo Cultural.
|
|
contacto
|
|
Para más información, pedido de
imágenes
o entrevistas:
Prensa Museo Casa Carlos Gardel Gabriela Rodríguez Muñoz |
Jean
Jaurés 735
Tel.:4964-2015/2071 |
Gobierno de
Ministerio de Cultura Subsecretaría de Cultura Dirección General de Museos
Museo Casa Carlos Gardel
|
AGRADECEMOS
LA DIFUSIÓN
|
lunes, 4 de febrero de 2013
Libros Parlantes - Inés Grimland
Biblioteca Judía de Libros Parlantes
Libros leídos por Inés Grimland:
Adelante, Leones de Judá - Ephraim Kishon.
Cuentos judíos de la aldea de Chelm - Isaac Bashevis Singer.
Cuentos de Odessa y otros - Isaak Babel.
El hombre en busca de sentido - Viktor Frankl.
El JBI (Jewish Braille Institute) ofrece en forma gratuita
audio libros y revistas en español, idish y ruso en formato digital.
El JBI (Jewish Braille Institute) es una organización Judía
Internacional que produce y distribuye gratuitamente material para ciegos,
disminuidos visuales o personas que por motivos físicos no pueden sostener
libros de ediciones estándar.
Para informes contactarse con su representante para
Latinoamérica: Cynthia Gurfinkel al (54 11) 4827 7524 o por mail a:
cgurfinkel@jbilibrary.org
viernes, 11 de enero de 2013
"Dulce, amargo y picante"
Cuentos para todos los gustos
Espectáculo de Narración Oral con
Inés Grimland
Vos elegís el cuento que querés escuchar.
Viernes 11 de enero 21.30 hs
Complejo Dulces Vacaciones (Av. 7 entre paseo 117 y 119)
Restaurat La comarca
Entrada $ 20 (incluye una consumición)
Reservas al (02255) 47-3530
Suscribirse a:
Entradas (Atom)